X

Portal de datos abiertos ha recibido 42 mil visitas en un mes

Datos.gob es una herramienta para el acceso libre y gratuito de datos públicos.

Fecha de publicación:

 

Miles de personas han visitado el Portal de Datos, desde su relanzamiento el 4 de octubre de 2024. Los motivos para acceder son varios, desde consultar datos públicos hasta quienes buscar descargar y procesar los antecedentes para reutilizarlos; incluso se han creado herramientas interactivas que aportan valor a la ciudadanía.

En los últimos 30 días, el portal ha recibido más de 42.000 visitas y actualmente cuenta con una variedad de destacados casos de reutilización.

El portal Datos.gob es una iniciativa de la Secretaría de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda que centraliza y pone a disposición de las personas los datos abiertos generados por diversas instituciones gubernamentales.

En el último tiempo, se incorporó una nueva sección de reutilizaciones, un espacio destinado a visibilizar proyectos, investigaciones y desarrollos que hacen uso de los datos abiertos publicados a través de Datos.gob. Esta vitrina busca mostrar el impacto real de la apertura de datos y motivar a más personas a reutilizarlos.

Uno de ellos es “Análisis de Establecimientos de Salud en Chile” herramienta creada por Rodrigo Muñoz, utilizando datos del Ministerio de Salud, que permite explorar la red de centros de salud del país, filtrar por tipo de establecimiento, visualizar de forma georreferenciada y acceder rápidamente a información de datos clave.

Por otra parte, Bastián Olea desarrolló la herramienta “Visualizador de temperaturas extremas”, que mediante una interfaz amigable, permite consultar la evolución histórica de temperaturas extremas en el país. Los datos fueron obtenidos desde la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Mejoras recientes

La plataforma ha implementado significativas mejoras destinadas a enriquecer la experiencia de los usuarios y fomentar una interacción más activa con los datos disponibles. La comunidad tiene la capacidad de evaluar la calidad de cada conjunto de datos de una manera ágil y sencilla, gracias a la incorporación de un formulario conciso y directo. Esta nueva funcionalidad permitirá a los usuarios expresar sus valoraciones de forma estandarizada, contribuyendo a generar una visión colectiva sobre la utilidad y fiabilidad de la información publicada.

En paralelo, se han habilitado herramientas de comunicación que abren un canal directo para el diálogo y la colaboración. Los usuarios ahora pueden realizar comentarios específicos sobre los conjuntos de datos existentes, compartiendo sus análisis, identificando posibles errores o sugiriendo mejoras. Adicionalmente, la plataforma ha abierto un espacio para la presentación de sugerencias sobre conjuntos de datos que aún no se encuentran disponibles. Esta valiosa retroalimentación por parte de la comunidad permitirá orientar futuras publicaciones y responder de manera más efectiva a las necesidades de información de los ciudadanos y organizaciones.

Estas nuevas funcionalidades representan un avance importante en el objetivo de Datos.gob de consolidarse como un ecosistema de datos abiertos dinámico y participativo, donde la colaboración entre la administración pública y la ciudadanía juega un rol fundamental en la mejora continua y el aprovechamiento del patrimonio de datos del país.

Ellas representan avances significativos en materia de transparencia, calidad y participación. Con esto se abre la puerta a una mayor participación y colaboración ciudadana, reforzando los principios de los datos abiertos, garantizando una mayor alineación entre la oferta de datos y las demandas reales. Se espera que estos canales contribuyan a identificar puntos de mejora y fomentar discusiones constructivas entre los usuarios y las entidades públicas.

El jefe de productos de Datos Abiertos de la Secretaría de Gobierno Digital, Jorge Zarama,  señala : "La implementación de comentarios en los conjuntos de datos mejora y fomenta la comunicación entre publicadores y reutilizadores. Esto facilita la retroalimentación y contribuye a la calidad de la información disponible. Con esta nueva funcionalidad, seguimos promoviendo un ecosistema de datos más colaborativo, transparente y centrado en las personas”.

El acceso a la información y la reutilización de datos en el Estado permiten crear herramientas y soluciones que benefician a las personas. Al aprovechar estratégicamente los datos, se impulsa una gestión más eficiente, transparente y proactiva, facilitando respuestas a los desafíos del país. En definitiva, los datos abiertos y reutilizables generan valor público y mejoran la calidad de vida de las personas.

Conoce más acerca de la reutilización de datos abiertos por parte de la ciudadanía en la sección “Reutilización” del portal Datos.gob.