Gobierno Digital realizó un focus group para conocer la experiencia de los funcionarios públicos en relación al proceso de entrega de ClaveÚnica a los ciudadanos.
Conocer la experiencia, problemas y consultas más frecuentes que enfrentan
habitualmente los funcionarios que entregan ClaveÚnica a la ciudadanía, fue el
objetivo de la reunión de trabajo que convocó a los encargados de atención a
público del Servicio de Registro Civil e Identificación, del Instituto de
Previsión Social (IPS) y de ChileAtiende.
El focus group, organizado por el equipo de Diseño de Servicio de la
División de Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia (SEGPRES), abrió el espacio para dialogar sobre las complejidades
más comunes que los funcionarios experimentan en sus lugares de trabajo y
analizar oportunidades de solución para implementar mejoras en la atención y
entrega de ClaveÚnica.
“Yo diría que este taller ha sido súper provechoso. Quienes entregan la
Clave Única, que están en contacto con los usuarios, son los que ven las
problemáticas que se generan diariamente y hay cosas súper simples de
solucionar. Nosotros creemos que trabajando en conjunto podemos dar un mejor
servicio, porque lo hemos comprobado ya. Además, el enfoque en el usuario que
tienen las personas que trabajan en las oficinas, porque hablan mucho sobre
cómo solucionar el problema del usuario, te dice que tienes funcionarios
comprometidos”, destacó la Subdirectora de Operaciones del Registro Civil, Elssy
Sobino.
“Esta iniciativa nos va a servir mucho para nuestras labores y para la
gente que atendemos. Es una instancia súper buena para hacer mejoras. Dentro de
los problemas comunes que conversamos hoy, comentamos que está la barrera del
idioma, sobre todo con ciudadanos haitianos y con la tercera edad, que fue el
tema que profundizamos” comentó el funcionario de atención al público del IPS, Alfredo
Rojas.
Parte de las ideas que se recogieron de la jornada es la necesidad de
organizar el servicio de entrega de ClaveÚnica de otra manera, unificar los
protocolos de atención, realizar una campaña de difusión tanto para
funcionarios como para usuarios del servicio y apuntar a que a futuro la
entrega de la ClaveÚnica también pueda ser digital. Todo con el fin apoyar el
trabajo de los funcionarios y mejorar la experiencia de las personas, para que
la obtención de la ClaveÚnica sea ágil y sin complicaciones.