Gobierno Digital realizó una nueva jornada con los Coordinadores de Transformación Digital del Estado, con el fin de invitarlos a subirse a la política de CeroPapel con DocDigital.
En el Auditorio del Edificio Bicentenario se realizó la “Jornada de Coordinadores de Transformación Digital: DocDigital”, con el objetivo de abordar la hoja de ruta del Instructivo Presidencial de Transformación Digital, con énfasis en la implementación y uso de la plataforma de comunicaciones oficiales del Estado, DocDigital.
En la ocasión, la División de
Gobierno Digital del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES)
también presentó las plataformas compartidas que tiene a disposición de los
servicios públicos de manera gratuita, como ClaveÚnica, SIMPLE y Firma
Electrónica Avanzada.
A la actividad asistieron
representantes de todos los servicios de la administración central que han sido
oficiadas por el Instructivo Presidencial, específicamente 238 funcionarios
entre Coordinadores de Transformación Digital y representantes de instituciones
públicas de todo Chile, las cuales en el corto plazo tendrán que habilitar la
plataforma DocDigital para enviar y recibir documentos de forma electrónica.
Cabe señalar que actualmente
DocDigital se encuentra en una primera fase de marcha blanca, operando con
organismos dependientes del Ministerio de Hacienda, lo que luego se ampliará al
resto de los servicios.
Por ello, durante la jornada se
les explicó a los coordinadores cuáles son los pasos que vienen para la
implementación de DocDigital, cuáles son los requisitos de habilitación para
las instituciones y se abrió un amplio espacio para aclarar dudas.
“Para el éxito del proyecto, el
primer esfuerzo es que se habiliten las oficinas de partes de las
instituciones, es decir, que los órganos públicos le abran las puertas a
DocDigital para poder ponerla en marcha. Éste es precisamente el objetivo de la
jornada de coordinadores”, indicó la encargada de DocDigital, Javiera Saldaña.
Luego de habilitar las oficinas
de partes para recibir documentos digitales, el segundo paso será un proceso para que estas
instituciones puedan enviar documentos electrónicos. “Esperamos que de aquí a
diciembre, la mayoría de las instituciones puedan recibir documentos y que la
plataforma de DocDigital ya esté considerada dentro de los procesos”, explicó
Javiera Saldaña.
Para apoyar este proceso, Gobierno Digital realizará capacitaciones semanales a partir del 2 de agosto. Quienes deseen asistir, deben registrarse en el formulario correspondiente en doc.digital.gob.cl, donde además pueden ingresar sus consultas sobre DocDigital, las que serán respondidas durante la sesión de trabajo.